Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

LA POLKA TACNEÑA

LA POLKA TACNEÑA Es considerada como el baile y traje típico de la sociedad tacneña de siglos pasados. Fue traído por los europeos a Tacna siendo acogido por la sociedad tacneña que lo danzaba en sus reuniones sociales. La mujer tiene un vestido blanco de mangas cortas el cual es confeccionado en seda brocada. Ellas usan un sombrero de ala ancha forrado con el mismo material del vestido y calzan zapatos de color blanco. El varón usa terno negro con corbata michi. Actualmente es característico apreciarlo en las diferentes presentaciones folklóricas junto a la música de la polka “Tacna Hermosa” cuyo autor de la letra es Omar Zilbert y de la música el prestigioso compositor Eduardo Pérez Gamboa. FUENTE: http://danzastradicionalestacna.blogspot.pe/2016/05/la-polka-tacnena.html

El Tesoro del Cerro de La Cruz

El Tesoro del Cerro de La Cruz "Cerca al cerro de la cruz, existe un gran fierro enclavado en tierra. Cuenta la leyenda que hace muchísimos años atrás en tiempo de la colonia, un señor que vivía por esos lugares decidió un día enterrar un tesoro; para lo cual hio en la noche un gran foso y en él enterró su riqueza. Después de hacer esta tarea, señaló el lugar con un gran fierro; el tesoro consistía en 5 cargas de plata. Pasaron los años y murió el señor dueño del tesoro y esto quedó olvidado. Ciertas personas vieron en la noche arder unas llamitas azules. Hasta ahora nadie se atreve a sacar el tesoro por miedo a que se lo coma el antimonio. Lugar : Pago Aymara.

choclo con queso

Choclo con queso Generalmente nuestras compras en los supermercados las hacemos de memoria. Te proponemos esta vez darte una vuelta diferente, y en la sección de los choclos tómate tu tiempo para elegir los de granos más grandes y tiernos. De vuelta a casa, nada de llamadas, engríete y disfruta. Para prepararlo necesitas: ·          6 choclos grandes ·          1/4 de paquete de margarina ·          3 cdas de harina ·          1 tarro de leche evaporada ·          2 huevos ·          1 taza de queso parmesano ·          Papas fritas Sancochamos los choclos en agua con un poquito de azúcar. Una vez listos dejamos enfriar y los desgranamos. Aparte, doramos la margarina con la harina,...

Chicharron de chancho

Chicharrón de chancho Un paladar para toda la familia: El chicharrón de chancho es una comida preparado para el desayuno, y es una comida que se conoce en algunos países del mundo. Esto le ha permitido competir con otras comidas para obtener el título de “el mejor desayuno”. En nuestro país el chicharrón es preparado de forma cotidiana, y se puede consumir muy fácilmente; se puede encontrar en mercados, locales de comida, y “snacks”. El chicharrón es un claro ejemplo, de lo rico que es una nuestra gastronomía y la diversidad con la que contamos. Preparar esta comida es muy fácil. ¡Veamos cómo prepararlo! Ingredientes para el Chicharrón: 1 kg (1000 gramos) de carne de cerdo cortado en presas medianas. ½ kg de camote sancochado y cortado en mitades. 3 cebollas medianas cortadas para ensalada. 3 a 4 cucharadas de sal o al gusto. 2 hojas de lechugas y bien lavadas. 2 tazas (473 ml) de aceit...

picante a la tacneña

Picante a la tacneña El picante a la tacneña es un plato típico reconocido en la gastronomía del Perú del  Departamento de Tacna , que se origina en las zonas alto andinas de  Tarata  y  Candarave . El traje típico "Anaco" representa a los ajíes y al picante, se origina en la clase pobre de Tacna; los patrones no dejaban carne para los trabajadores y solo los desperdicios como las vísceras y es así como las mujeres preocupadas por la alimentación de sus familiares utilizaron la guata, tripas y librillo, y también las papas descartadas por estar agusanadas o no ser del agrado de los patrones eran las que se utilizaban, por eso las apachurraban sacando lo mejor de las papas sancochadas, pues del ingenio de las mujeres se preparó este plato con papas desmenuzadas, vísceras y ají; asimismo se acompaña con el pan marraqueta crocante típico de la región. En el valle de Sama incorporó el camarón como ingrediente de este plato en lugar de las vísceras. Con e...