Ir al contenido principal

LA POLKA TACNEÑA

LA POLKA TACNEÑA
Es considerada como el baile y traje típico de la sociedad tacneña de siglos pasados. Fue traído por los europeos a Tacna siendo acogido por la sociedad tacneña que lo danzaba en sus reuniones sociales. La mujer tiene un vestido blanco de mangas cortas el cual es confeccionado en seda brocada. Ellas usan un sombrero de ala ancha forrado con el mismo material del vestido y calzan zapatos de color blanco. El varón usa terno negro con corbata michi. Actualmente es característico apreciarlo en las diferentes presentaciones folklóricas junto a la música de la polka “Tacna Hermosa” cuyo autor de la letra es Omar Zilbert y de la música el prestigioso compositor Eduardo Pérez Gamboa.


FUENTE: http://danzastradicionalestacna.blogspot.pe/2016/05/la-polka-tacnena.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

picante a la tacneña

Picante a la tacneña El picante a la tacneña es un plato típico reconocido en la gastronomía del Perú del  Departamento de Tacna , que se origina en las zonas alto andinas de  Tarata  y  Candarave . El traje típico "Anaco" representa a los ajíes y al picante, se origina en la clase pobre de Tacna; los patrones no dejaban carne para los trabajadores y solo los desperdicios como las vísceras y es así como las mujeres preocupadas por la alimentación de sus familiares utilizaron la guata, tripas y librillo, y también las papas descartadas por estar agusanadas o no ser del agrado de los patrones eran las que se utilizaban, por eso las apachurraban sacando lo mejor de las papas sancochadas, pues del ingenio de las mujeres se preparó este plato con papas desmenuzadas, vísceras y ají; asimismo se acompaña con el pan marraqueta crocante típico de la región. En el valle de Sama incorporó el camarón como ingrediente de este plato en lugar de las vísceras. Con e...

El Tesoro del Cerro de La Cruz

El Tesoro del Cerro de La Cruz "Cerca al cerro de la cruz, existe un gran fierro enclavado en tierra. Cuenta la leyenda que hace muchísimos años atrás en tiempo de la colonia, un señor que vivía por esos lugares decidió un día enterrar un tesoro; para lo cual hio en la noche un gran foso y en él enterró su riqueza. Después de hacer esta tarea, señaló el lugar con un gran fierro; el tesoro consistía en 5 cargas de plata. Pasaron los años y murió el señor dueño del tesoro y esto quedó olvidado. Ciertas personas vieron en la noche arder unas llamitas azules. Hasta ahora nadie se atreve a sacar el tesoro por miedo a que se lo coma el antimonio. Lugar : Pago Aymara.