LA
CELEBRACIÓN CARNAVALES (FEBRERO)

Estas fiestas contribuyen en cierta forma a mantener la
cultura viva (música, danzas, vestimenta), debería volver el carnaval de
antaño, en el que el reinado de la futura, Señorita de Tacna debería durar todo
el mes de febrero con fiestas sociales, fiestas en el Teatro Municipal de
Tacna, proyecciones de teatro, los juegos con serpentina, bailes de carnaval
sociales y los carros alegóricos con la Señorita de Tacna y reinas de todos los
barrios de la ciudad. Las actuales celebraciones por carnaval no pertenecen a
Tacna, sino que son producto de la migración de gente de Puno, que trajo sus
costumbres.

Junto con las danzas, también se realizan eventos bailables donde los grupos participantes, junto con toda la población y turistas son invitados, como el caso de la fiesta de apertura del carnaval que cuenta con la animación de orquestas nacionales.
A esta celebración también le sigue lo que se conoce como Challa y en días posteriores,se elige a la reina del carnaval de Tacna, donde también se realiza lo que es conocido como “El Carnaval de Antaño” en pro del rescate de las tradiciones tacneñas y donde se observan las formas propias de celebración de cada uno de los pueblos de esta región del país.
La celebración prosigue durante sus últimos días con el gran recorrido de las comparsas mismo que, para asombro y alegría de la gente llega a durar hasta aproximadamente diez horas. Para continuar en el último día con el gran remate del carnaval y la celebración de "Perú Carnaval de Sabores", con lo mejor de toda la gastronomía nacional y regional.
Comentarios
Publicar un comentario